Oviedo

Capital del Principado de Asturias
La ciudad de los Carballones
oviedo oviedo

Oviedo (Uviéu en asturiano) es una ciudad situada en el norte de España, capital del Principado de Asturias. Conocida por su arquitectura medieval y su ambiente acogedor, Oviedo destaca por su patrimonio histórico y artístico, así como por ser un importante centro cultural en la región.

  • Nombre de la Ciudad: Oviedo (Uviéu)
  • País y Región: España, Principado de Asturias
  • Resumen Breve: Ciudad histórica de Asturias con arquitectura medieval y riqueza cultural.

Información General

Oviedo cuenta con una población de aproximadamente 220,000 habitantes y se extiende sobre un área de 186,65 km². Los idiomas principales son el español y el asturiano, este último como lengua cooficial en Asturias. La moneda oficial es el euro (€), y la ciudad se encuentra en la zona horaria CET (UTC+1) en invierno y CEST (UTC+2) en verano.

  • Población: 220,000 habitantes
  • Área: 186,65 km²
  • Idioma(s) Principal(es): Español, Asturiano
  • Moneda: Euro (€)
  • Zona Horaria: CET (UTC+1), CEST (UTC+2 en verano)

Dónde está la Ciudad de Oviedo

Oviedo se sitúa en el centro de Asturias, rodeada de montañas y colinas, a una altitud de 232 metros sobre el nivel del mar. La ciudad no tiene costa, pero se encuentra a unos 30 km del mar Cantábrico, en dirección norte. El río Nalón fluye en las cercanías, pero no atraviesa la ciudad. Entre los accidentes geográficos cercanos destacan la Sierra del Naranco al norte y la Cordillera Cantábrica al sur, que influencian el clima húmedo y suave de la región.

  • Posición en el mapa: Centro de Asturias, España
  • Altitud: 232 metros sobre el nivel del mar
  • Cercanía al mar: A 30 km del mar Cantábrico
  • Río: Río Nalón (cercano, no en la ciudad)
  • Orografía y características físicas: Rodeada de montañas y colinas, Sierra del Naranco al norte, Cordillera Cantábrica al sur

Clima

Oviedo tiene un clima oceánico, con una temperatura media anual de aproximadamente 14°C. La mejor época para visitar la ciudad es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son moderadas y hay menos lluvias. Los inviernos son templados y húmedos, mientras que los veranos son suaves, con temperaturas raramente superiores a los 25°C.

  • Temperatura Media: 14°C anual
  • Estación Ideal para Visitar: Primavera y otoño
  • Características Climáticas: Clima oceánico, inviernos templados y veranos suaves

Aspectos Destacados

Oviedo es famosa por su Catedral de San Salvador, el Teatro Campoamor donde se entregan los Premios Princesa de Asturias, y la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo. La ciudad también es conocida por su gastronomía, con platos típicos como la fabada asturiana y el cachopo. Su vida cultural es vibrante, con festivales como el Día de Asturias y el Festival de la Sidra Natural. Equipos deportivos como el Real Oviedo representan a la ciudad en el ámbito futbolístico.

  • Puntos Turísticos Principales: Catedral de San Salvador, Teatro Campoamor, San Miguel de Lillo
  • Teatros: Teatro Campoamor, Teatro Filarmónica
  • Equipos deportivos: Real Oviedo
  • Eventos o Festivales: Día de Asturias, Festival de la Sidra Natural
  • Gastronomía Típica: Fabada asturiana, cachopo, sidra natural
  • Vida Nocturna: Bares y sidrerías en el casco antiguo

Qué Ver en la Ciudad

En Oviedo, los visitantes pueden explorar la Catedral de San Salvador, la Plaza del Fontán y el Museo de Bellas Artes de Asturias. Otros lugares imprescindibles incluyen el edificio de La Universidad de Oviedo, la calle Gascona, conocida por sus sidrerías, y el Parque de San Francisco, un gran espacio verde en el corazón de la ciudad. Oviedo también cuenta con esculturas al aire libre y el emblemático Monte Naranco.

  • Obras de arte más visitadas: Retablo de la Catedral, esculturas urbanas como La Regenta
  • Plazas: Plaza del Fontán, Plaza de la Catedral, Plaza de Porlier
  • Museos: Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo Arqueológico de Asturias
  • Edificios históricos: Catedral de San Salvador, Universidad de Oviedo, Palacio de Camposagrado
  • Calles icónicas: Calle Gascona, Calle Uría, Calle San Francisco
  • Parques: Parque de San Francisco, Campo de San Lázaro
  • Otros puntos de interés: Monte Naranco, San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco

10 Puntos Turísticos Principales de la ciudad

  • Catedral de San Salvador: Majestuosa catedral gótica y símbolo de la ciudad.
  • Teatro Campoamor: Sede de los Premios Princesa de Asturias.
  • Monte Naranco: Ofrece vistas panorámicas de Oviedo y alberga iglesias prerrománicas.
  • Plaza del Fontán: Pintoresca plaza rodeada de bares y mercados.
  • San Miguel de Lillo: Iglesia prerrománica declarada Patrimonio de la Humanidad.
  • Santa María del Naranco: Antiguo palacio del siglo IX en el Monte Naranco.
  • Museo de Bellas Artes de Asturias: Exposición de arte asturiano y español.
  • Parque de San Francisco: Amplio parque urbano perfecto para paseos relajantes.
  • Calle Gascona: Conocida como el “bulevar de la sidra”, famosa por sus sidrerías.
  • Universidad de Oviedo: Edificio histórico que simboliza el legado académico de la ciudad.

Historia en Breve

Oviedo fue fundada en el siglo VIII por los monjes Máximo y Fromestano y ha desempeñado un papel destacado en la historia de Asturias desde sus inicios. Durante la Edad Media, la ciudad fue un importante centro religioso y administrativo. En el siglo XVIII, se construyó la Universidad de Oviedo, consolidando su papel en la educación y la cultura. La ciudad ha mantenido su legado medieval, combinado con la modernidad en su desarrollo.

  • Fundación: Siglo VIII
  • Evolución: Centro religioso y administrativo en la Edad Media
  • Periodos históricos importantes: Edad Media, siglo XVIII con la creación de la universidad
  • Influencias culturales destacadas: Influencia medieval y académica

Cómo Llegar

El Aeropuerto de Asturias, ubicado a unos 47 km de Oviedo, es el principal acceso aéreo a la ciudad. Oviedo también cuenta con la estación de tren de Oviedo, con conexiones a las principales ciudades españolas. Las autopistas A-66 y A-8 facilitan el acceso en coche, mientras que la ciudad cuenta con transporte urbano eficiente, principalmente autobuses.

  • Aeropuerto principal y distancia al centro: Aeropuerto de Asturias, a 47 km de Oviedo
  • Estaciones de tren: Estación de tren de Oviedo
  • Autopistas principales: A-66, A-8
  • Transporte urbano: Autobuses urbanos

Datos Curiosos

Oviedo es conocida por ser la ciudad natal de personajes ilustres como el escritor Leopoldo Alas “Clarín” y el matemático Gaspar Melchor de Jovellanos. Un dato curioso es que la ciudad aparece en la película “Vicky Cristina Barcelona” de Woody Allen, quien también cuenta con una estatua en su honor en la ciudad.

  • Hechos históricos o datos únicos: Escenario de la película “Vicky Cristina Barcelona”
  • Celebridades locales: Leopoldo Alas “Clarín”, Gaspar Melchor de Jovellanos
  • Récords o logros relevantes: Estatua de Woody Allen

Apodos de Oviedo

La ciudad de Oviedo, más allá de los apodos que tienen sus habitantes como «carbayones», no cuenta con un apodo ampliamente reconocido o formalizado como ocurre con otras ciudades.

Sin embargo, algunas expresiones o referencias históricas podrían considerarse apodos o denominaciones simbólicas en ciertos contextos:

  • La Vetusta: Este nombre está relacionado con la obra «La Regenta» de Leopoldo Alas «Clarín». En la novela, el autor utiliza «Vetusta» como el nombre ficticio de Oviedo, representando a la ciudad. Aunque no es un apodo oficial, se ha asociado culturalmente a la ciudad debido a la importancia de la obra literaria.
  • Capital del Reino de Asturias: Aunque más descriptivo que apodo, este título destaca el papel histórico de Oviedo como capital del Reino de Asturias en los siglos VIII y IX.

Si bien estos nombres no son apodos oficiales, evocan la importancia histórica y cultural de la ciudad.

El gentilicio «carbayones» es muy querido y aceptado por los habitantes de Oviedo. Más que un simple gentilicio, es un símbolo de identidad que conecta a los ovetenses con su historia y tradiciones. Este apodo proviene del término asturiano «carbayu», que significa roble. Hace referencia a un emblemático roble centenario conocido como «El Carbayón«, que se encontraba en el centro de la ciudad, y aunque fue talado en 1879 permanece en la memoria colectiva como un emblema de Oviedo. Los habitantes de Oviedo son llamados cariñosamente «carbayones» en honor a este árbol.

El uso de «carbayones» es común tanto de manera cariñosa como en expresiones culturales y deportivas. Por ejemplo:

  • Se utiliza para referirse a los equipos deportivos locales, como el Real Oviedo.
  • Además, es el nombre de un famoso dulce típico de la ciudad: el «carbayón», un pastel de almendra y yema.

En resumen, «carbayones» no solo es un gentilicio, sino una expresión de orgullo y pertenencia para los ovetenses.

Calidad de Vida y Seguridad

Oviedo ofrece una alta calidad de vida, con un costo mensual aproximado de 1,200 € para una persona. La ciudad es considerada segura, especialmente en las zonas turísticas, y el transporte público es eficiente, con una red de autobuses urbanos bien conectada.

  • Costo de Vida Aproximado: 1,200 € mensuales
  • Nivel de Seguridad: Alto en zonas turísticas
  • Transporte Público: Autobuses urbanos

Recomendaciones para Viajeros

Es recomendable familiarizarse con la tradición de escanciar sidra al visitar Oviedo, así como respetar la calma y cortesía que caracterizan a los habitantes. Además, en algunos lugares es común saludar al entrar, incluso en tiendas pequeñas y sidrerías.

  • Costumbres culturales: Escanciar sidra, saludo al entrar en tiendas
  • Consejos de etiqueta: Mantener la calma y ser cortés