Ciudades de Extremadura

Extremadura, situada en el Oeste de España, pegada a Portugal, es una región que combina historia, naturaleza y cultura en cada uno de sus rincones. Las ciudades de Extremadura, aunque diversas en tamaño y características, comparten un denominador común: una riqueza patrimonial y cultural que las convierte en destinos únicos tanto para locales como para visitantes.



Desde las históricas Cáceres y Mérida, con sus cascos antiguos y monumentos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, hasta ciudades más pequeñas pero igualmente vibrantes como Zafra, Plasencia y Coria, Extremadura es un reflejo del paso de civilizaciones que dejaron su huella en forma de arquitectura, costumbres y tradiciones.

Además de su legado histórico, las ciudades extremeñas destacan por su estrecha conexión con la naturaleza. Rodeadas de paisajes únicos como el Valle del Jerte, la Siberia Extremeña o el Parque Nacional de Monfragüe, estas urbes ofrecen un equilibrio perfecto entre vida urbana y espacios verdes.

No olvidemos que Extremadura es también sinónimo de hospitalidad y buena mesa. Su gastronomía, basada en productos locales de alta calidad como el jamón ibérico, el pimentón de la Vera y la torta del Casar, se vive y se disfruta en cada rincón de sus ciudades.

Esta región ha sido cuna de famosos personajes históricos y punto de encuentro entre culturas. Con un carácter único, las ciudades extremeñas son el corazón palpitante de una tierra que no deja de sorprender.

Ciudades de Extremadura una a una

3 posts
merida

Mérida

Capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Mérida, conocida en latín como Emerita Augusta, es la capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura, España. Fundada por los ...
caceres

Cáceres

Capital de la provincia de Cáceres (España)
Cáceres, ubicada en Extremadura, España, es una ciudad reconocida por su casco antiguo, que ha sido declarado Patrimonio de la ...
badajoz

Badajoz

Capital de la provincia de Badajoz (España)
Badajoz, situada en Extremadura, España, es la ciudad más grande de la región y un importante enclave histórico debido a ...

Información sobre las ciudades de Extremadura

Principales ciudades de Extremadura

Principales ciudades de Extremadura

Extremadura, situada al suroeste de España, se caracteriza por albergar algunas de las ciudades más emblemáticas y ricas en historia del país. Entre ellas destacan Badajoz y Cáceres, las dos capitales provinciales, junto con otras localidades de gran relevancia como Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Zafra, Navalmoral de la Mata y Coria.

Badajoz, la ciudad más grande de la región, se ubica cerca de la frontera con Portugal. Su patrimonio incluye la Alcazaba árabe, una de las más extensas de Europa, y el Puente de Palmas, que cruza el río Guadiana. Por su parte, Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es reconocida por su casco histórico medieval, repleto de palacios, torres y murallas que evocan épocas pasadas.

Mérida, la antigua Emérita Augusta, fue una de las ciudades más importantes de la Hispania romana y conserva un impresionante conjunto arqueológico, que incluye el Teatro Romano y el Puente Romano sobre el río Guadiana. Plasencia, conocida como la "perla del Valle del Jerte", combina historia y naturaleza, destacando su catedral y su proximidad al Parque Nacional de Monfragüe.

En el ámbito agrícola y vinícola, ciudades como Don Benito y Almendralejo sobresalen por su dinamismo económico. Villanueva de la Serena, cercana a Don Benito, comparte protagonismo en el desarrollo de la comarca de Vegas Altas. Mientras tanto, Zafra, conocida como "la Sevilla chica", encanta a los visitantes con su Plaza Grande y su Plaza Chica, rodeadas de arquitectura tradicional.

Por otro lado, ciudades como Navalmoral de la Mata, en la comarca de Campo Arañuelo, y Coria, con su catedral y murallas romanas, completan el panorama urbano de Extremadura, aportando un valor cultural, histórico y económico incalculable.

Estas ciudades no solo representan el alma de Extremadura, sino que también ofrecen al visitante una rica mezcla de historia, cultura, gastronomía y tradiciones.

Historia y patrimonio cultural de las ciudades extremeñas

Historia y patrimonio cultural de las ciudades extremeñas

La historia de Extremadura es un reflejo de su diversidad cultural y su importancia estratégica en la península ibérica. Desde la conquista romana, las ciudades de esta región han sido testigos de la influencia de diversas civilizaciones, cada una dejando un legado arquitectónico y cultural imborrable.

Mérida, fundada como Emérita Augusta en el 25 a.C., es un vivo testimonio de la arquitectura romana. Su Teatro Romano, todavía en uso, y el Puente Romano, uno de los más largos de la época, son iconos del pasado imperial. Asimismo, el Acueducto de los Milagros y el Templo de Diana completan este impresionante patrimonio.

En Cáceres, el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, transporta al visitante a la Edad Media. Sus torres, palacios y murallas, como las del Palacio de las Veletas, muestran influencias árabes, judías y cristianas, un testimonio del mestizaje cultural que marcó la región.

Badajoz, cercana a la frontera con Portugal, refleja su pasado musulmán en la imponente Alcazaba de Badajoz y las huellas de la Reconquista. Esta ciudad también se destaca por su relación con el río Guadiana, que desempeñó un papel vital en su desarrollo histórico.

Plasencia, conocida por su legado judío y su ubicación estratégica en el Valle del Jerte, conserva una riqueza patrimonial que incluye su catedral y su muralla medieval. Coria, con sus murallas romanas bien conservadas y su catedral gótica, también ocupa un lugar destacado en la historia extremeña.

Las rutas culturales, como la Vía de la Plata, conectan estos puntos históricos, ofreciendo una experiencia inmersiva en el pasado de la región. Además, festivales como el Festival de Teatro Clásico de Mérida permiten revivir esta riqueza cultural en el presente, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Extremadura no solo alberga monumentos, sino que también guarda el espíritu de sus habitantes a lo largo de los siglos. Desde los primeros asentamientos hasta la modernidad, esta región ofrece un viaje a través de la historia que se vive en cada rincón de sus ciudades.

Gastronomía típica en las ciudades de Extremadura

Gastronomía típica en las ciudades de Extremadura

La gastronomía extremeña es uno de los mayores tesoros culturales de la región, con platos y productos que reflejan tanto su rica tradición rural como su excelencia en la producción de alimentos de calidad. Las ciudades de Extremadura, como Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, son puntos clave para disfrutar de esta diversidad culinaria.

Uno de los productos más emblemáticos es el jamón ibérico, especialmente el de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, considerado uno de los mejores del mundo. Este manjar se produce gracias a la cría de cerdos en las extensas dehesas de la región, alimentados con bellotas que dan a la carne su sabor único.

Entre los platos tradicionales destacan las migas extremeñas, elaboradas con pan, ajo, pimentón y tocino. Este plato sencillo pero delicioso es un símbolo de la cocina rural que aún perdura en los hogares y restaurantes locales. La torta del Casar y el queso de la Serena, ambos quesos de pasta blanda y sabor intenso, son imprescindibles en cualquier mesa extremeña.

El pimentón de la Vera, con su característico sabor ahumado, es otro producto esencial de la gastronomía de la región. Este condimento, ampliamente utilizado en la cocina española, se produce en las comarcas de La Vera y se emplea en numerosos platos, desde guisos hasta embutidos.

Los vinos extremeños, como el vino de pitarra, acompañan a la perfección las comidas. Este vino artesanal, producido en pequeñas bodegas locales, es especialmente popular en las festividades y reuniones familiares.

Los dulces también ocupan un lugar destacado. Los dulces conventuales, elaborados por comunidades religiosas, ofrecen sabores tradicionales que incluyen almendra, miel y canela. Entre ellos destacan las perrunillas y los huesos de santo.

Por último, las ciudades extremeñas están apostando por el turismo gastronómico, ofreciendo rutas gastronómicas que permiten a los visitantes disfrutar de los mejores productos locales y aprender sobre su elaboración. Este enfoque conecta la cocina tradicional con experiencias modernas, haciendo de la gastronomía un atractivo turístico esencial.

Fiestas y eventos destacados en las ciudades extremeñas

Fiestas y eventos destacados en las ciudades extremeñas

Las ciudades de Extremadura son escenario de algunas de las fiestas y eventos más importantes de España, en los que se combinan tradición, cultura y una gran riqueza patrimonial. Estas celebraciones atraen tanto a locales como a visitantes que desean sumergirse en la identidad extremeña.

Uno de los eventos más destacados es la Semana Santa, que se vive con gran fervor en ciudades como Cáceres, donde las procesiones recorren su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. En Badajoz, las cofradías llenan las calles con pasos que combinan devoción y arte.

El Carnaval de Badajoz es otro de los momentos más esperados del año. Reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el carnaval se caracteriza por desfiles llenos de color, creatividad y música que animan las calles de la ciudad.

En el ámbito cultural, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de los eventos más emblemáticos de la región. Celebrado en el majestuoso Teatro Romano, este festival reúne a compañías teatrales de todo el mundo para representar obras clásicas en un escenario único.

La Fiesta de la Tenca, celebrada en localidades del Valle del Tajo, como Coria o Navalmoral de la Mata, rinde homenaje a este pez tradicionalmente asociado con las aguas extremeñas. Este evento gastronómico y cultural reúne a miles de personas cada año.

Las romerías locales también son fundamentales en las tradiciones extremeñas. Ejemplo de ello es la Romería de Nuestra Señora de la Montaña en Cáceres o la de San Isidro en diversas localidades, que combinan actos religiosos con celebraciones populares al aire libre.

Las ferias patronales, como la Feria de Zafra, conocida como "la Feria Internacional Ganadera", son momentos clave para el encuentro de agricultores, ganaderos y turistas. Estos eventos no solo son importantes desde el punto de vista económico, sino también como reflejo de las tradiciones rurales.

Por último, los mercados medievales y los festivales de música, que se celebran en ciudades como Plasencia y Almendralejo, ofrecen una experiencia única donde se mezclan historia, arte y cultura contemporánea.

Extremadura, con sus fiestas y eventos, muestra su capacidad para conservar sus tradiciones al tiempo que ofrece experiencias culturales de gran calidad, convirtiéndose en un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad y riqueza cultural.

Naturaleza y espacios verdes en las urbes de Extremadura

Naturaleza y espacios verdes en las urbes de Extremadura

Aunque Extremadura es conocida por sus vastos paisajes naturales, sus ciudades también ofrecen una gran variedad de espacios verdes y áreas que conectan la vida urbana con la naturaleza. Estas zonas son esenciales para la calidad de vida de sus habitantes y forman parte del atractivo turístico de la región.

En Badajoz, el Parque de Castelar es un pulmón verde en pleno centro de la ciudad. Con sus jardines históricos y su diseño cuidado, es ideal para paseos tranquilos o actividades al aire libre. También destaca el Parque del Guadiana, que bordea el río y ofrece rutas de senderismo y espacios para la observación de aves, aprovechando la biodiversidad que habita en los humedales del entorno.

Por su parte, Cáceres cuenta con el Parque del Príncipe, el mayor de la ciudad, que combina zonas de recreo, jardines temáticos y áreas naturales protegidas. Este espacio alberga una gran variedad de especies botánicas y esculturas al aire libre, lo que lo convierte en un punto de encuentro entre cultura y naturaleza.

Mérida, famosa por su legado romano, no solo destaca por su patrimonio histórico, sino también por lugares como el Parque de las Siete Sillas. Este parque urbano se encuentra a orillas del río Guadiana y combina espacios verdes con vistas privilegiadas al Puente Romano y al entorno arqueológico. Además, Mérida es punto de partida para explorar entornos ecológicos cercanos, como las riberas del río Albarregas.

En Plasencia, el Parque de los Pinos es un lugar emblemático, que alberga un pequeño zoológico y zonas sombreadas ideales para las altas temperaturas del verano. La cercanía al Parque Nacional de Monfragüe refuerza la conexión entre la ciudad y la naturaleza, haciendo de Plasencia un lugar estratégico para los amantes de la biodiversidad.

Ciudades como Zafra y Navalmoral de la Mata también cuentan con espacios verdes bien cuidados, donde los ciudadanos disfrutan de actividades al aire libre y del contacto con la naturaleza en pleno entorno urbano. Estas áreas, junto con las reservas naturales y los paisajes ribereños que las rodean, refuerzan la apuesta de Extremadura por la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.

En conjunto, las urbes de Extremadura ofrecen un equilibrio perfecto entre vida urbana y contacto con la naturaleza, invitando a locales y visitantes a disfrutar de espacios donde la tranquilidad y la biodiversidad son protagonistas.

Economía y desarrollo en las ciudades extremeñas

Economía y desarrollo en las ciudades extremeñas

La economía de las ciudades extremeñas refleja un equilibrio entre tradición y modernidad, con sectores que van desde la agricultura y la ganadería hasta la industria y el turismo. Este desarrollo es el resultado de años de inversiones locales, planes de infraestructura y la creciente diversificación de actividades económicas.

En ciudades como Don Benito y Villanueva de la Serena, el sector agroindustrial ocupa un lugar destacado. Ambas ciudades lideran la producción de productos agrícolas de calidad, como cereales, frutales y hortalizas, gracias a las fértiles vegas del Guadiana. Además, estas localidades se benefician de infraestructuras modernas que facilitan la distribución de sus productos tanto a nivel nacional como internacional.

Badajoz, por su parte, es el motor económico de la región. Su cercanía a Portugal ha favorecido el comercio transfronterizo, mientras que su sector industrial y su creciente enfoque en la tecnología la posicionan como un centro clave para el desarrollo económico de Extremadura. La ciudad también destaca por albergar ferias y eventos que dinamizan el comercio y la inversión en la región.

En Cáceres, el turismo cultural y el sector servicios son pilares fundamentales de la economía. La ciudad ha logrado convertir su patrimonio histórico en una fuente de ingresos sostenible, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Además, la apuesta por proyectos de innovación y sostenibilidad está transformando su estructura económica.

Mérida, como capital autonómica, combina su papel administrativo con un fuerte impulso en el turismo. El conjunto arqueológico romano, Patrimonio de la Humanidad, atrae a miles de turistas al año, generando ingresos significativos. Además, la ciudad está desarrollando infraestructuras para potenciar su conectividad y su oferta de servicios.

En otras localidades como Almendralejo, conocida como la "ciudad del vino", la economía gira en torno a la producción vitivinícola y a la exportación de sus productos. Esta actividad no solo contribuye al crecimiento local, sino que también posiciona a Extremadura en el mercado global de vinos de calidad.

Por último, la región ha comenzado a apostar por el turismo sostenible y los proyectos de innovación tecnológica, con iniciativas que buscan atraer inversión extranjera y mejorar la calidad de vida de los habitantes. La conectividad mediante redes de transporte público y la modernización de infraestructuras han sido claves en este proceso.

En conjunto, las ciudades extremeñas están evolucionando hacia un modelo económico más equilibrado y diversificado, que combina su riqueza natural y cultural con una visión de futuro orientada al progreso.

Educación y cultura en las principales ciudades de Extremadura

Educación y cultura en las principales ciudades de Extremadura

Las ciudades de Extremadura destacan por su sólida oferta educativa y cultural, que refleja el compromiso de la región con el desarrollo personal y social de sus habitantes. Desde instituciones académicas hasta actividades culturales, las ciudades extremeñas ofrecen una rica variedad de oportunidades para el aprendizaje y el disfrute de la cultura.

En el ámbito educativo, Badajoz y Cáceres albergan los campus principales de la Universidad de Extremadura (UEx), que ofrece una amplia variedad de grados, másteres y programas de doctorado. Estas instituciones no solo son referentes académicos, sino también motores de investigación e innovación en áreas como ciencias, tecnología y humanidades.

Además, ciudades como Mérida cuentan con centros educativos de excelencia y programas de formación profesional orientados a sectores clave como la hostelería, el turismo y la industria. En Plasencia, la educación está complementada con actividades culturales organizadas por instituciones locales, como las bibliotecas públicas y los centros de arte.

Desde el punto de vista cultural, el patrimonio histórico de Extremadura es el escenario perfecto para eventos y actividades que enriquecen la vida de sus habitantes. En Mérida, el Festival Internacional de Teatro Clásico, celebrado en el Teatro Romano, se ha convertido en un referente mundial, mientras que en Cáceres, los eventos literarios y artísticos destacan en el calendario cultural, aprovechando su casco histórico.

La oferta cultural también incluye una amplia red de bibliotecas públicas en ciudades como Badajoz y Zafra, que promueven la lectura y la educación continua. Además, los museos regionales, como el Museo de Cáceres y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) en Badajoz, ofrecen espacios de aprendizaje e inspiración a través del arte y la historia.

Las ciudades extremeñas también son escenario de actividades culturales que incluyen talleres, exposiciones y ciclos de cine, fomentando la participación ciudadana y el acceso a la cultura. Instituciones académicas y culturales colaboran en la organización de programas educativos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, consolidando a Extremadura como una región comprometida con el desarrollo intelectual y creativo de sus habitantes.

En resumen, las ciudades de Extremadura combinan una sólida base educativa con una oferta cultural vibrante, promoviendo el aprendizaje y el enriquecimiento cultural como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

Transporte y comunicaciones en las ciudades extremeñas

Transporte y comunicaciones en las ciudades extremeñas

El sistema de transporte y comunicaciones en las ciudades de Extremadura ha experimentado una notable evolución en los últimos años, impulsado por la modernización de infraestructuras y la mejora de la conectividad regional. Estas mejoras han facilitado la movilidad urbana e interurbana, tanto para los residentes como para los visitantes.

La red de carreteras es uno de los pilares fundamentales de la movilidad en Extremadura. Las principales ciudades, como Badajoz, Cáceres y Mérida, están conectadas por autovías como la A-5 (que une Madrid con Lisboa) y la A-66, también conocida como la Vía de la Plata, que recorre el oeste de España. Estas infraestructuras garantizan un tránsito rápido y eficiente entre las diferentes localidades de la región.

En el ámbito del transporte público, las ciudades más grandes, como Badajoz y Cáceres, cuentan con líneas de autobuses urbanos que facilitan los desplazamientos dentro de las áreas metropolitanas. Además, los servicios de autobuses interurbanos conectan estas ciudades con poblaciones más pequeñas, asegurando una movilidad accesible para todos los habitantes.

El transporte ferroviario también desempeña un papel importante en la conectividad regional. Aunque Extremadura ha enfrentado retos en la modernización de su red ferroviaria, se han realizado esfuerzos significativos para mejorar las conexiones ferroviarias entre ciudades clave como Mérida, Cáceres y Badajoz. La futura llegada de la línea de alta velocidad promete transformar el transporte en la región, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la accesibilidad.

En cuanto al transporte aéreo, el Aeropuerto de Badajoz es la principal infraestructura de este tipo en la región. Ofrece vuelos regulares a destinos nacionales como Madrid y Barcelona, y es una puerta de entrada estratégica para el turismo y los negocios en Extremadura. La cercanía de Badajoz a la frontera con Portugal también refuerza su papel como un nodo de conexión internacional.

Para fomentar la movilidad sostenible, muchas ciudades extremeñas están implementando planes de movilidad urbana que incluyen carriles bici, zonas peatonales y sistemas de transporte público más eficientes. Estos esfuerzos buscan reducir la dependencia del automóvil privado y promover formas de transporte más respetuosas con el medio ambiente.

Por último, la planificación vial y las mejoras en las infraestructuras de transporte son una prioridad en las políticas locales, con proyectos orientados a garantizar la accesibilidad y la calidad de las comunicaciones en toda la región. Esto ha permitido que Extremadura avance hacia una red de transporte más integrada y moderna.

Turismo en las ciudades de Extremadura

Turismo en las ciudades de Extremadura

El turismo en las ciudades de Extremadura ofrece una experiencia única, combinando historia, cultura, naturaleza y gastronomía en un entorno que cautiva a visitantes de todo el mundo. Las principales urbes extremeñas, como Cáceres, Mérida, Badajoz y Plasencia, son destinos imprescindibles para quienes buscan adentrarse en la riqueza cultural e histórica de la región.

Cáceres, con su impresionante casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino imprescindible. Su arquitectura medieval y renacentista, sus torres y palacios, y sus calles empedradas transportan al visitante a otra época. Las rutas históricas que recorren la ciudad permiten descubrir joyas como la Torre de Bujaco y el Palacio de los Golfines.

Mérida, conocida como la "Roma de Hispania", alberga uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de Europa. El Teatro Romano, el Anfiteatro y el Templo de Diana son solo algunos de los monumentos que atraen a miles de turistas cada año. Las visitas guiadas ofrecen una experiencia inmersiva para explorar la grandeza del pasado romano de la ciudad.

En Badajoz, los visitantes pueden disfrutar de la Alcazaba árabe, el puente de Palmas y la Catedral de San Juan Bautista. La proximidad a Portugal también convierte a la ciudad en un punto estratégico para el turismo transfronterizo, enriqueciendo la oferta cultural y gastronómica.

Plasencia, conocida como la "perla del Valle del Jerte", combina naturaleza e historia. Su catedral y su muralla medieval son visitas obligadas, mientras que la cercanía al Parque Nacional de Monfragüe la convierte en un punto de partida ideal para los amantes del turismo natural y la observación de aves.

La oferta turística extremeña no se limita a las grandes ciudades. Localidades como Zafra, conocida como "la Sevilla chica", y Coria, con su catedral y murallas romanas, también ofrecen experiencias auténticas. Además, las oficinas de turismo locales facilitan a los visitantes información sobre actividades recreativas, festivales y eventos culturales.

La gastronomía es otro de los grandes atractivos del turismo en Extremadura. Los paquetes turísticos a menudo incluyen degustaciones de productos como el jamón ibérico, el pimentón de la Vera y los vinos de la región, ofreciendo una experiencia sensorial completa.

Finalmente, el compromiso de la región con un turismo sostenible asegura que los visitantes puedan disfrutar de sus riquezas culturales y naturales mientras se preserva su patrimonio para las futuras generaciones.

Personajes ilustres y su legado en las ciudades extremeñas

Personajes ilustres y su legado en las ciudades extremeñas

Las ciudades de Extremadura han sido cuna de figuras históricas y culturales que han dejado una huella imborrable en la región y más allá de sus fronteras. Estos personajes ilustres, vinculados al arte, la literatura, la exploración y otros ámbitos, forman parte esencial del legado cultural extremeño.

Uno de los nombres más destacados es el de Hernán Cortés, nacido en Medellín (Badajoz). Este conquistador lideró la expedición que resultó en la caída del Imperio Azteca, dejando un impacto profundo en la historia de España y América. En su honor, su ciudad natal conserva un monumento conmemorativo y un museo que narra su vida y hazañas.

En el ámbito literario, Carolina Coronado, nacida en Almendralejo, es una figura clave del Romanticismo español. Poetisa y defensora de los derechos de la mujer, su obra sigue siendo estudiada y valorada. La casa donde nació se ha convertido en un espacio cultural que celebra su vida y su trabajo.

Otro personaje destacado es Pedro de Valdivia, nacido en Villanueva de la Serena. Valdivia fue el conquistador y fundador de Chile, donde su legado histórico es ampliamente reconocido. En su ciudad natal, su figura es recordada como símbolo de la conexión entre Extremadura y América Latina.

Luis de Morales, conocido como "el Divino", fue un pintor renacentista nacido en Badajoz. Su obra religiosa, caracterizada por su espiritualidad y detalle, es una de las más representativas del Renacimiento en España. En Badajoz, el Museo Luis de Morales rinde homenaje a su talento.

En Cáceres, el escritor y académico Gabriel y Galán dejó un importante legado literario. Aunque nacido en Salamanca, pasó gran parte de su vida en Extremadura, donde escribió poemas en dialecto extremeño, reflejando las costumbres y el espíritu de la región.

Francisco de Zurbarán, pintor barroco nacido en Fuente de Cantos, es otro de los grandes nombres asociados a Extremadura. Zurbarán es conocido por sus obras religiosas de gran profundidad emocional y por su habilidad para el claroscuro. Su legado artístico es reconocido a nivel mundial.

Además de estas figuras, muchos otros personajes han contribuido al enriquecimiento cultural e histórico de Extremadura, desde exploradores y políticos hasta artistas y científicos. Su influencia no solo se siente en la región, sino que también ha dejado una impronta en el panorama nacional e internacional.

El legado de estos personajes sigue vivo en monumentos, museos, instituciones y eventos conmemorativos repartidos por las ciudades de Extremadura, recordando a locales y visitantes la grandeza de su pasado y la inspiración que puede encontrarse en su historia.