Ciudades de Castilla la Mancha
Castilla-La Mancha, situada en el corazón de España, es una tierra cargada de historia, cultura y paisajes únicos que la convierten en un destino imprescindible. Esta comunidad autónoma, compuesta por cinco provincias —Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara—, es conocida por su riqueza patrimonial, su papel protagonista en la obra de Cervantes y su arraigada tradición agrícola y artesanal.
En este artículo, exploraremos las principales ciudades de Castilla-La Mancha y todo lo que tienen para ofrecer: desde su legado histórico y su gastronomía hasta los eventos que llenan sus calles de vida y color. Además, descubriremos cómo estas ciudades han servido de inspiración para la literatura y el cine, consolidándose como un referente cultural en España y más allá.
Acompáñanos en este recorrido por las ciudades manchegas y sus innumerables encantos, donde la tradición y la modernidad se encuentran para ofrecer experiencias inolvidables.
Ciudades de Castilla la Mancha una a una
Toledo
Capital de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Ciudad de las tres culturas
Guadalajara
Cuenca
La ciudad de las casas colgantes
Ciudad Real
Albacete
La ciudad de los cuchillos
Información sobre las ciudades manchegas
Principales ciudades de Castilla-La Mancha
Principales ciudades de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha, situada en el corazón de España, destaca por su rica historia, su variada geografía y sus ciudades emblemáticas que representan la esencia de esta comunidad autónoma. A continuación, exploramos las principales ciudades de esta región:
Toledo
Conocida como la "Ciudad Imperial", Toledo es la capital de Castilla-La Mancha y un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su casco antiguo, rodeado por el río Tajo, alberga monumentos como la majestuosa Catedral de Toledo, el Alcázar y la Sinagoga del Tránsito. Este epicentro cultural es también famoso por su papel en la historia de España como crisol de culturas cristiana, musulmana y judía.
Albacete
Albacete, la ciudad más poblada de la región, es un núcleo económico y comercial clave. Es conocida por su Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional, y por su industria cuchillera, reconocida a nivel mundial. Además, cuenta con importantes infraestructuras modernas y una oferta cultural en constante crecimiento.
Ciudad Real
Ciudad Real destaca por su conexión con la literatura, especialmente con Don Quijote de la Mancha, y por su gran tradición vinícola. Lugares como la Puerta de Toledo y el Museo del Quijote son paradas imprescindibles para los visitantes. La ciudad combina historia, modernidad y una ubicación estratégica en el corazón de La Mancha.
Cuenca
Famosa por sus Casas Colgadas, Cuenca es otra ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su casco histórico se alza entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, ofreciendo un paisaje único. Además, la ciudad es un referente de arte contemporáneo gracias al Museo de Arte Abstracto Español.
Guadalajara
Guadalajara es una ciudad de contrastes que combina su rico patrimonio histórico, como el Palacio del Infantado, con un creciente desarrollo urbano. Su proximidad a Madrid la convierte en una de las ciudades mejor comunicadas de la región, atrayendo tanto a visitantes como a nuevos residentes.
Estas ciudades, capitales provinciales de Castilla-La Mancha, representan la diversidad cultural, económica y arquitectónica de una comunidad que conserva sus tradiciones mientras avanza hacia la modernidad. Cada una de ellas ofrece una mezcla única de historia, patrimonio cultural y atractivos turísticos.
Patrimonio histórico y cultural de las ciudades manchegas
Patrimonio histórico y cultural de las ciudades manchegas
Castilla-La Mancha es una región que atesora un extraordinario patrimonio histórico y cultural, visible en las ciudades que forman parte de su territorio. Cada rincón de esta comunidad autónoma está impregnado de un legado que refleja siglos de historia y tradiciones.
Toledo: La ciudad de las tres culturas
Toledo es un emblema del patrimonio histórico en España. Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga joyas como la Catedral Primada, una obra maestra de la arquitectura gótica; el Alcázar, una fortaleza histórica; y la Sinagoga de Santa María la Blanca, un ejemplo de la convivencia de las culturas cristiana, musulmana y judía. El Museo del Greco y sus estrechas calles adoquinadas transportan a los visitantes al pasado.
Cuenca: Arte suspendido en el tiempo
Famosa por sus Casas Colgadas, Cuenca combina la belleza natural con la riqueza histórica. Su casco antiguo, situado entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, cuenta con una arquitectura medieval que se mezcla con el arte contemporáneo, como el Museo de Arte Abstracto Español. Su Catedral, de estilo gótico, es otro de los puntos destacados de esta ciudad única.
Guadalajara: Tradición y modernidad
En Guadalajara, el Palacio del Infantado se erige como un símbolo del Renacimiento español. Este edificio histórico alberga un museo que narra la historia de la ciudad. Además, monumentos como la Iglesia de San Ginés y la Concatedral de Santa María contribuyen al rico patrimonio cultural de esta urbe.
Albacete: Un enfoque cultural renovado
Aunque conocida principalmente por su feria y su industria cuchillera, Albacete también ofrece importantes espacios culturales, como el Museo de Albacete, donde se pueden admirar piezas arqueológicas e históricas. Su Teatro Circo, un espacio único en Europa, fusiona arte y tradición.
Ciudad Real: En el corazón del Quijote
Ciudad Real es el epicentro de la Ruta del Quijote, con monumentos como la Puerta de Toledo y la Iglesia de San Pedro. Su vínculo con la literatura y su contribución a la tradición vinícola de La Mancha la convierten en un destino cultural clave.
Rutas culturales y tradiciones
La región está llena de rutas culturales que conectan las ciudades manchegas con su entorno histórico. Destacan la Ruta de Don Quijote, el Camino de Santiago del Levante y la Ruta de los Castillos, que permiten explorar fortalezas, murallas y lugares emblemáticos que marcan la historia de la región.
El patrimonio cultural de Castilla-La Mancha no se limita a sus monumentos; también abarca sus festivales, tradiciones y leyendas que se transmiten de generación en generación, haciendo de esta región un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.
Gastronomía típica en las ciudades de Castilla-La Mancha
Gastronomía típica en las ciudades de Castilla-La Mancha
La gastronomía de Castilla-La Mancha es una de las más ricas y tradicionales de España, reflejando la esencia de la tierra manchega. Cada ciudad de la región ofrece una experiencia culinaria única, basada en productos locales de calidad y recetas que han pasado de generación en generación.
Platos emblemáticos de la cocina manchega
La cocina manchega es famosa por platos tradicionales como el pisto manchego, elaborado con verduras frescas de temporada; las migas, un plato humilde que combina pan, ajo y embutidos; y el gazpacho manchego, una receta consistente que incluye carne de caza y torta de pan. Otro clásico es el ajoarriero, una mezcla de bacalao, ajo, aceite y patatas que conquista paladares.
El queso manchego: Icono regional
El queso manchego, elaborado con leche de oveja de raza manchega, es uno de los productos más reconocidos a nivel internacional. Este queso con Denominación de Origen Protegida (DOP) es un imprescindible en cualquier mesa manchega y combina perfectamente con los vinos locales.
Vinos y rutas enológicas
Castilla-La Mancha es una de las regiones vitivinícolas más importantes de España. Ciudades como Ciudad Real y Albacete cuentan con bodegas que producen vinos con Denominación de Origen La Mancha, Valdepeñas y Manchuela, entre otras. Las rutas enológicas permiten a los visitantes disfrutar de catas, visitas a viñedos y experiencias que conectan el vino con la cultura local.
Tapas y gastronomía urbana
Las principales ciudades manchegas, como Toledo y Albacete, destacan por su oferta de tapas. Los bares y restaurantes locales ofrecen especialidades como carcamusas (un guiso de carne), croquetas caseras y embutidos artesanales. Estos espacios gastronómicos son perfectos para degustar la cocina local de forma informal.
Dulces y postres típicos
Entre los postres manchegos más destacados se encuentran los mazapanes de Toledo, un dulce tradicional de almendra que cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP); los suspiros de monja, que se elaboran en conventos; y las flores manchegas, un postre crujiente y aromático.
Mercados locales y productos autóctonos
Los mercados de las ciudades manchegas son un escaparate de los mejores productos locales, como azafrán, aceite de oliva virgen extra y miel. Estos ingredientes son fundamentales en la cocina de la región y forman parte de su identidad gastronómica.
Rutas gastronómicas
La región ofrece rutas específicas que combinan turismo y gastronomía, como la Ruta del Queso Manchego y la Ruta del Vino. Estas experiencias permiten a los visitantes descubrir los sabores únicos de Castilla-La Mancha mientras conocen la historia y las tradiciones que los rodean.
La gastronomía de Castilla-La Mancha es un reflejo de su tierra: auténtica, rica y profundamente arraigada en sus ciudades, que ofrecen una experiencia culinaria inigualable.
Eventos y festivales destacados en las ciudades manchegas
Eventos y festivales destacados en las ciudades manchegas
Las ciudades de Castilla-La Mancha son el escenario de algunos de los eventos y festivales más vibrantes y arraigados de España. Estas celebraciones reflejan la riqueza cultural, histórica y religiosa de la región, y atraen tanto a locales como a visitantes.
Semana Santa en Toledo y Cuenca
La Semana Santa es una de las festividades más emblemáticas de Castilla-La Mancha. En Toledo, las procesiones recorren el casco antiguo, destacando por su solemnidad y su entorno histórico único. En Cuenca, la Semana Santa está declarada de Interés Turístico Internacional, y las procesiones, acompañadas por el sonido de las "turbas" (música tradicional), crean una experiencia inolvidable.
Feria de Albacete
La Feria de Albacete es una de las más importantes de España y ha sido declarada de Interés Turístico Internacional. Durante diez días en septiembre, la ciudad se llena de vida con actividades culturales, espectáculos, gastronomía, conciertos y eventos taurinos. Es un punto de encuentro que combina tradición y modernidad.
Fiestas patronales en Ciudad Real
En Ciudad Real, las fiestas patronales en honor a la Virgen del Prado son un evento destacado. Incluyen procesiones, ferias, actividades culturales y un ambiente festivo que reúne a toda la comunidad. También cabe mencionar la Pandorga, una celebración popular cargada de simbolismo y tradición.
Festival de Teatro Clásico de Almagro
El Festival de Teatro Clásico de Almagro es un referente cultural no solo en la región, sino en toda España. Cada verano, la localidad de Almagro, en Ciudad Real, se convierte en el epicentro del teatro clásico, con representaciones en espacios históricos como el famoso Corral de Comedias.
Corpus Christi en Toledo
La celebración del Corpus Christi en Toledo, declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las festividades religiosas más espectaculares de la región. Las calles se decoran con toldos y alfombras de flores, mientras la procesión recorre el casco histórico en un ambiente cargado de solemnidad y belleza.
Festival de Música Medieval de Guadalajara
En Guadalajara, el Festival de Música Medieval es un evento que revive la tradición musical de épocas pasadas. Este festival atrae a músicos y amantes de la música antigua de toda España, convirtiendo la ciudad en un lugar mágico durante los días de celebración.
Otros eventos destacados
- Carnaval de Herencia (Ciudad Real): Uno de los carnavales más antiguos y coloridos de la región.
- Fiestas del Vino en Valdepeñas: Un homenaje a la tradición vinícola manchega.
- Fiestas de la Rosa del Azafrán (Consuegra): Celebración de la cosecha de uno de los productos más icónicos de Castilla-La Mancha.
Diversidad cultural y calendario festivo
El calendario festivo de Castilla-La Mancha ofrece una diversidad de eventos que abarcan desde tradiciones religiosas hasta festivales culturales y gastronómicos. Estas celebraciones no solo fortalecen la identidad de las ciudades manchegas, sino que también las convierten en destinos turísticos de primer nivel.
Turismo en las ciudades de Castilla-La Mancha
Turismo en las ciudades de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es un destino turístico que combina historia, cultura, naturaleza y tradiciones. Las ciudades de esta región ofrecen una gran variedad de atractivos que fascinan a los visitantes, desde sus monumentos históricos hasta su riqueza natural y gastronómica.
Toledo: Un viaje al pasado
Toledo, conocida como la "Ciudad de las Tres Culturas", es uno de los principales destinos turísticos de España. Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un auténtico museo al aire libre. Lugares como la Catedral Primada, el Alcázar y la Sinagoga del Tránsito son paradas obligatorias para los turistas. Además, la ciudad ofrece visitas guiadas que exploran sus callejuelas medievales y leyendas.
Cuenca: Naturaleza y arquitectura
Cuenca atrae a los viajeros por su singularidad arquitectónica y su entorno natural. Las Casas Colgadas, el Puente de San Pablo y la Catedral de Santa María son algunos de sus mayores atractivos. Las hoces de los ríos Júcar y Huécar ofrecen paisajes espectaculares que pueden disfrutarse a través de senderos y miradores, lo que hace de esta ciudad un lugar ideal para combinar cultura y naturaleza.
Albacete: Turismo urbano y ferial
Albacete es conocida por su Feria, pero también es un destino interesante para el turismo urbano. La ciudad cuenta con parques, museos como el Museo de la Cuchillería, y una amplia oferta de ocio. Los visitantes pueden disfrutar de una gastronomía local excepcional mientras exploran sus calles modernas.
Ciudad Real: Ruta del Quijote
Ciudad Real es el corazón de la Ruta del Quijote, que recorre lugares emblemáticos relacionados con la obra de Cervantes. Además, la ciudad destaca por su tradición vinícola y ofrece visitas a bodegas y viñedos. Su ubicación central la convierte en un punto de partida ideal para explorar los campos de La Mancha.
Guadalajara: Historia y proximidad
Guadalajara ofrece una mezcla de patrimonio histórico y modernidad. Lugares como el Palacio del Infantado y la Concatedral de Santa María son destinos destacados. Su proximidad a Madrid la convierte en una opción atractiva para escapadas de fin de semana.
Turismo rural y natural
Más allá de las ciudades, Castilla-La Mancha es conocida por su turismo rural. Parques naturales como Las Lagunas de Ruidera, el Parque Nacional de Cabañeros o el Parque Natural del Alto Tajo son espacios ideales para el senderismo, el avistamiento de aves y actividades al aire libre. Estas zonas están bien conectadas con las principales ciudades de la región, lo que permite combinar visitas urbanas con experiencias en la naturaleza.
Alojamientos y experiencias personalizadas
Las ciudades manchegas ofrecen una amplia gama de alojamientos, desde hoteles boutique en edificios históricos hasta casas rurales y albergues. Además, los paquetes turísticos incluyen visitas guiadas temáticas, rutas gastronómicas y actividades personalizadas que enriquecen la experiencia del visitante.
Castilla-La Mancha, con su combinación de patrimonio cultural, entornos naturales y una hospitalidad única, se posiciona como un destino turístico imprescindible tanto para quienes buscan relajarse como para quienes desean explorar la historia y las tradiciones de España.
Desarrollo económico y social de las ciudades manchegas
Desarrollo económico y social de las ciudades manchegas
El desarrollo económico y social de las ciudades de Castilla-La Mancha refleja el esfuerzo por modernizarse y adaptarse a las nuevas necesidades, mientras se preserva el patrimonio cultural y se fomenta la calidad de vida. Esta región combina sectores tradicionales como la agricultura y la industria con nuevas oportunidades en tecnología, educación e infraestructuras.
Industria y comercio: Pilar económico
Las ciudades manchegas, como Albacete y Ciudad Real, son motores económicos de la región. La industria cuchillera de Albacete es conocida internacionalmente, mientras que Ciudad Real destaca por su sector vitivinícola y su impacto en los mercados nacionales e internacionales. Guadalajara, por su proximidad a Madrid, ha desarrollado un tejido industrial creciente en sectores como la logística.
Agricultura e innovación
La agricultura sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico manchego. El cultivo de vides, olivares y azafrán son emblemas de la región, generando empleo y fomentando la exportación. Sin embargo, las ciudades han comenzado a incorporar innovaciones tecnológicas en la agricultura para aumentar la sostenibilidad y la eficiencia.
Educación y formación
El desarrollo social de Castilla-La Mancha se ve reflejado en su apuesta por la educación. Universidades como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con campus en Toledo, Albacete, Ciudad Real y Cuenca, son centros de conocimiento que contribuyen a formar profesionales altamente cualificados. Estos centros también colaboran con empresas locales para fomentar la investigación y el desarrollo.
Inversiones en infraestructuras
La inversión en infraestructuras ha sido clave para el desarrollo urbano. La construcción de modernas autopistas, líneas de AVE que conectan las ciudades manchegas con Madrid y otras regiones, y el aeropuerto de Ciudad Real son ejemplos de cómo la región mejora su conectividad para impulsar el comercio y el turismo.
Crecimiento urbano y sostenibilidad
Ciudades como Toledo y Guadalajara han experimentado un crecimiento urbano significativo, equilibrando la expansión residencial con la preservación de su patrimonio histórico. Además, se han implementado políticas de sostenibilidad que incluyen la promoción de energías renovables, la creación de parques urbanos y la mejora de la movilidad sostenible.
Innovación tecnológica y emprendimiento
En los últimos años, Castilla-La Mancha ha fomentado el emprendimiento a través de iniciativas públicas y privadas. Se han creado espacios de coworking y centros de innovación tecnológica en ciudades como Albacete y Guadalajara, que atraen a startups y emprendedores.
Calidad de vida y cohesión social
La calidad de vida es uno de los aspectos que más destacan en las ciudades manchegas. Con una oferta cultural creciente, servicios de salud accesibles y un entorno seguro, la región atrae tanto a jóvenes como a familias. Programas sociales dirigidos a la integración, la educación y el apoyo a los sectores más vulnerables refuerzan la cohesión social.
Castilla-La Mancha avanza hacia un futuro donde la tradición y la innovación coexisten, convirtiendo a sus ciudades en ejemplos de desarrollo económico y social equilibrado.
Transporte y comunicaciones en Castilla-La Mancha
Transporte y comunicaciones en Castilla-La Mancha
La red de transporte y comunicaciones de Castilla-La Mancha ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, posicionando a la región como un punto estratégico de conexión en el centro de la península ibérica. Esta infraestructura permite a las ciudades manchegas estar bien comunicadas entre sí y con el resto de España.
Carreteras y autopistas: Una red extensa
Castilla-La Mancha cuenta con una densa red de carreteras y autopistas que facilitan el transporte terrestre. Autovías como la A-4 (Autovía del Sur) conectan Madrid con Andalucía atravesando Ciudad Real, mientras que la A-3 une Madrid con Valencia, pasando por Cuenca. Además, la AP-36 y la A-31 conectan Albacete con otras regiones clave.
Trenes y alta velocidad
El sistema ferroviario es uno de los pilares de las comunicaciones manchegas. Las principales ciudades están conectadas por el tren de alta velocidad (AVE), que permite llegar a Madrid en menos de una hora desde Toledo, Ciudad Real o Guadalajara. La línea Madrid-Valencia también pasa por Cuenca, haciendo de esta ciudad un importante punto de conexión.
Aeropuertos y conexiones internacionales
Castilla-La Mancha cuenta con el aeropuerto de Ciudad Real, aunque su actividad comercial es limitada. La proximidad de Guadalajara al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ofrece a los residentes y visitantes un acceso rápido a vuelos nacionales e internacionales.
Transporte público urbano
Las principales ciudades manchegas, como Toledo, Albacete y Ciudad Real, cuentan con sistemas de transporte público eficiente que incluyen autobuses urbanos. Además, se han implementado proyectos para mejorar la sostenibilidad, como flotas de autobuses eléctricos y estaciones de recarga para vehículos eléctricos.
Conexiones interurbanas
Los servicios de autobuses interurbanos son fundamentales en Castilla-La Mancha, conectando las ciudades principales con municipios más pequeños y áreas rurales. Empresas de transporte como ALSA y Samar ofrecen rutas regulares que garantizan la movilidad de los habitantes.
Movilidad sostenible
La región está apostando por la movilidad sostenible, con la creación de carriles bici y el fomento del transporte público ecológico. Ciudades como Toledo y Guadalajara han implementado sistemas de alquiler de bicicletas y scooters eléctricos para promover un transporte más respetuoso con el medio ambiente.
Digitalización y comunicaciones tecnológicas
En términos de comunicación, Castilla-La Mancha ha avanzado significativamente en la digitalización. Las ciudades manchegas están mejorando el acceso a internet de alta velocidad y promoviendo la conectividad en zonas rurales a través de programas de banda ancha. Esto no solo beneficia a los residentes, sino que también impulsa el desarrollo empresarial.
Perspectivas de futuro
El desarrollo continuo de las infraestructuras de transporte y comunicaciones es una prioridad para Castilla-La Mancha. La modernización de las conexiones ferroviarias y la expansión de las carreteras buscan consolidar a la región como un punto clave en el sistema logístico y de transporte nacional.
Gracias a estas mejoras, Castilla-La Mancha garantiza una conectividad eficiente que fomenta el desarrollo económico, el turismo y la calidad de vida de sus habitantes.
Ciudades de Castilla-La Mancha en la literatura y el cine
Ciudades de Castilla-La Mancha en la literatura y el cine
Castilla-La Mancha tiene un vínculo profundo con la literatura y el cine, siendo una región que ha inspirado a escritores y cineastas de renombre. Sus paisajes, ciudades y tradiciones han servido como escenarios icónicos que reflejan la esencia de esta tierra.
Don Quijote de la Mancha y su legado literario
Castilla-La Mancha está indisolublemente ligada a Don Quijote de la Mancha, la obra maestra de Miguel de Cervantes. Este libro inmortaliza los paisajes manchegos, desde los molinos de viento de Campo de Criptana y Consuegra hasta los vastos llanos que recorren los protagonistas. Ciudades como Toledo y Ciudad Real aparecen mencionadas en la narrativa, convirtiéndose en puntos de interés para los amantes de la literatura.
Toledo: Escenario literario y cinematográfico
Toledo ha sido una fuente de inspiración para escritores y un escenario ideal para numerosas películas y series. Su rico patrimonio histórico y su atmósfera medieval lo convierten en un lugar único. Obras literarias como La judía de Toledo de Lion Feuchtwanger encuentran en esta ciudad su contexto histórico, mientras que producciones cinematográficas como El Ministerio del Tiempo han aprovechado sus calles para recrear épocas pasadas.
La Mancha en el cine de Pedro Almodóvar
El director manchego Pedro Almodóvar ha llevado a la gran pantalla los paisajes y las costumbres de su tierra natal. Películas como Volver o La flor de mi secreto están impregnadas de los colores, tradiciones y paisajes de Castilla-La Mancha, especialmente en localidades cercanas a Ciudad Real y Almagro.
Cuenca y el arte contemporáneo
Cuenca, conocida por su vinculación con el arte abstracto, también ha sido escenario de producciones audiovisuales que buscan capturar su atmósfera única. Las Casas Colgadas y el Puente de San Pablo han aparecido en documentales y películas que exploran el arte y la arquitectura.
Los molinos de viento y el cine histórico
Los molinos de viento, símbolos de la lucha quijotesca, han aparecido en diversas producciones relacionadas con la obra de Cervantes. Además, su estampa característica ha sido utilizada en películas y series que buscan representar la esencia de la España rural.
Guadalajara: De la historia al cine moderno
El Palacio del Infantado de Guadalajara ha servido como escenario en películas de época y documentales históricos. Su arquitectura renacentista y su historia lo convierten en un lugar ideal para ambientaciones históricas. Además, su proximidad a Madrid ha facilitado su uso en producciones nacionales.
Rutas literarias y cinematográficas
Las ciudades manchegas han creado rutas turísticas temáticas que combinan literatura y cine. La Ruta de Don Quijote es un recorrido por los lugares mencionados en la novela, mientras que las localidades relacionadas con Almodóvar han diseñado circuitos que permiten explorar los escenarios de sus películas.
Impacto cultural y turístico
La presencia de Castilla-La Mancha en la literatura y el cine ha fortalecido su identidad cultural y ha impulsado el turismo. Los visitantes no solo descubren lugares emblemáticos, sino que también conectan con las historias y emociones que estos transmiten.