

Cáceres, ubicada en Extremadura, España, es una ciudad reconocida por su casco antiguo, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su bien conservado conjunto monumental, con palacios, iglesias y casas fortificadas, transporta a los visitantes a la Edad Media y el Renacimiento.
- Nombre de la Ciudad: Cáceres
- País y Región: España, Extremadura
- Resumen Breve: Ciudad histórica con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad.
Información General
Cáceres tiene una población aproximada de 96,000 habitantes y abarca un área de 1,768 kilómetros cuadrados, siendo uno de los municipios más grandes de España por extensión. El idioma principal es el español. La moneda utilizada es el euro (EUR), y la ciudad opera bajo la zona horaria CET (UTC+1), ajustándose a CEST (UTC+2) en verano. Cáceres es un importante centro cultural y administrativo de Extremadura.
- Población: 96,000 habitantes
- Área: 1,768 km²
- Idioma(s) Principal(es): Español
- Moneda: Euro (EUR)
- Zona Horaria: CET (UTC+1), CEST (UTC+2 en verano)
Dónde está la Ciudad
Cáceres está situada en el oeste de España, en la provincia del mismo nombre, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Rodeada de colinas y tierras agrícolas, se encuentra a una altitud de aproximadamente 430 metros sobre el nivel del mar. La ciudad está bien conectada por carretera y se encuentra cerca de la Sierra de la Mosca, un entorno natural de gran valor ecológico. Su posición estratégica entre Madrid y Portugal la convierte en un punto clave de paso.
- Posición en el mapa: Oeste de España, provincia de Cáceres
- Altitud: 430 metros sobre el nivel del mar
- Cercanía al mar u otros cuerpos de agua: No tiene costa, rodeada de ríos como el Almonte
- Río: Almonte
- Orografía y características físicas: Colinas, Sierra de la Mosca, tierras agrícolas
Clima
Cáceres tiene un clima mediterráneo continentalizado, caracterizado por veranos calurosos e inviernos moderadamente fríos. La temperatura media anual es de aproximadamente 16°C. Las precipitaciones son más comunes en otoño y primavera, mientras que los meses de verano son generalmente secos. Los periodos ideales para visitar son la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más agradables.
- Temperatura Media: 16°C
- Estación Ideal para Visitar: Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre)
- Características Climáticas: Mediterráneo continentalizado, veranos secos, precipitaciones en otoño y primavera
Aspectos Destacados
Cáceres es conocida por su bien conservado casco antiguo, que incluye monumentos como la Torre de Bujaco, la Concatedral de Santa María y el Palacio de los Golfines de Abajo. La ciudad es un importante destino gastronómico gracias a sus platos tradicionales como la torta del Casar y los embutidos ibéricos. Entre sus eventos destacados están la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, y el WOMAD, un festival multicultural. Además, Cáceres ha sido escenario de rodajes de series como «Juego de Tronos».
- Puntos Turísticos Principales: Torre de Bujaco, Concatedral de Santa María, Palacio de los Golfines de Abajo, Arco de la Estrella
- Teatros: Gran Teatro de Cáceres
- Equipos Deportivos: Cáceres Patrimonio de la Humanidad (baloncesto)
- Eventos o Festivales: Semana Santa, WOMAD, Feria de San Fernando
- Gastronomía Típica: Torta del Casar, migas extremeñas, embutidos ibéricos
- Vida Nocturna: Áreas como el casco antiguo y la Plaza Mayor
Qué Ver en la Ciudad
Cáceres ofrece una experiencia única con su casco antiguo amurallado. Lugares como la Torre de Bujaco y la Concatedral de Santa María son imprescindibles para los amantes de la historia. El Palacio de los Golfines de Abajo y la Casa de las Veletas, que alberga el Museo de Cáceres, destacan por su arquitectura. El Arco de la Estrella, principal acceso al casco histórico, es perfecto para iniciar un recorrido. Además, el Parque del Príncipe ofrece un espacio verde ideal para relajarse.
- Obras de arte más visitadas: Retablo de la Concatedral de Santa María, esculturas del casco antiguo
- Plazas: Plaza Mayor, Plaza de San Jorge
- Museos: Museo de Cáceres, Centro de Artes Visuales Helga de Alvear
- Edificios históricos: Torre de Bujaco, Palacio de los Golfines de Abajo, Casa de las Veletas
- Calles icónicas: Calle Pintores, Calle Adarve
- Parques: Parque del Príncipe, Parque del Rodeo
- Otros puntos de interés: Arco de la Estrella, Judería de Cáceres
10 Puntos Turísticos Principales de la ciudad
- Torre de Bujaco: Torre defensiva emblemática del casco antiguo.
- Concatedral de Santa María: Monumento gótico con un impresionante retablo mayor.
- Palacio de los Golfines de Abajo: Antigua residencia noble con una arquitectura única.
- Arco de la Estrella: Principal entrada al casco histórico, de diseño renacentista.
- Museo de Cáceres: Exhibe artefactos arqueológicos e históricos de la región.
- Casa de las Veletas: Alberga el aljibe árabe mejor conservado de España.
- Centro de Artes Visuales Helga de Alvear: Museo de arte contemporáneo de referencia internacional.
- Plaza Mayor: Punto de encuentro y entrada al casco antiguo.
- Parque del Príncipe: Espacio verde con jardines y esculturas.
- Judería de Cáceres: Barrio histórico con calles estrechas y un ambiente único.
Historia en Breve
Cáceres tiene sus raíces en la época romana, cuando fue fundada como Norba Caesarina en el año 34 a.C. Durante la Edad Media, la ciudad adquirió su característico aspecto amurallado bajo el dominio musulmán, y tras la Reconquista se convirtió en un importante centro nobiliario. En 1986, su casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su excelente estado de conservación y su riqueza histórica.
- Fundación: Año 34 a.C. como Norba Caesarina
- Evolución: De colonia romana a ciudad medieval y renacentista
- Periodos históricos importantes: Época romana, dominio musulmán, Reconquista
- Influencias culturales destacadas: Romana, musulmana, cristiana
Cómo Llegar
Cáceres está bien conectada por carretera, tren y autobús. La ciudad se encuentra en la intersección de las carreteras A-66 y EX-100, facilitando el acceso en coche desde Madrid y Portugal. La estación de tren de Cáceres ofrece conexiones a destinos nacionales. También cuenta con una estación de autobuses que proporciona servicios regionales y nacionales. El aeropuerto más cercano es el de Badajoz, a unos 90 km.
- Aeropuerto principal y distancia al centro: Aeropuerto de Badajoz, 90 km
- Estaciones de tren: Estación de Cáceres
- Puertos: No aplica
- Autopistas principales: A-66, EX-100
- Carreteras de circunvalación: Ronda Norte
- Arterias principales: Avenida de España, Avenida Ruta de la Plata
- Transporte urbano: Autobuses y taxis
Datos Curiosos
Cáceres ha sido escenario de varias producciones internacionales, incluidas escenas de la famosa serie «Juego de Tronos». Su casco antiguo, perfectamente conservado, ha ganado el apodo de «la ciudad medieval mejor preservada de Europa». Además, Cáceres es conocida por albergar uno de los aljibes árabes mejor conservados de España, ubicado en la Casa de las Veletas.
- Hechos históricos o datos únicos: Casco antiguo Patrimonio de la Humanidad, aljibe árabe en la Casa de las Veletas
- Celebridades locales: Pedro de Alcántara (santo), Elena Nevado (política), Félix Valverde Grimaldi (poeta)
- Récords o logros relevantes: Escenario de producciones internacionales como «Juego de Tronos»
Calidad de Vida y Seguridad
Cáceres ofrece una alta calidad de vida, con un costo moderado en comparación con otras ciudades españolas. Las zonas urbanas y turísticas son seguras, con una baja incidencia de delitos. La ciudad combina un entorno tranquilo con una rica oferta cultural y gastronómica, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para vivir como para visitar.
- Costo de Vida Aproximado: Moderado, entre 900 y 1,400 EUR mensuales
- Nivel de Seguridad: Alto en zonas turísticas
- Transporte Público: Autobuses y taxis
Recomendaciones para Viajeros
Explora el casco antiguo temprano en la mañana para evitar las multitudes y disfrutar de su atmósfera tranquila. No te pierdas los eventos culturales como el WOMAD o la Semana Santa, que ofrecen una experiencia única. Prueba platos locales como la torta del Casar y el cochifrito en restaurantes tradicionales. Lleva calzado cómodo, ya que muchas calles del casco histórico son adoquinadas.
- Costumbres culturales: Participar en festivales locales, respetar el casco histórico
- Consejos de etiqueta: Usar ropa cómoda, reservar con antelación en temporada alta