Alejandría (en árabe: الإسكندرية, al-Iskandariyya) es una ciudad histórica y portuaria en la costa mediterránea de Egipto, ubicada en la región del delta del Nilo. Fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C., es famosa por su historia, su antigua biblioteca y su icónico faro, que fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
- Nombre de la Ciudad: Alejandría (الإسكندرية, al-Iskandariyya)
- País y Región: Egipto, Gobernación de Alejandría
- Resumen Breve: Ciudad histórica de Egipto, conocida por su fundación por Alejandro Magno y su rica herencia cultural.
Información General
Alejandría tiene una población de aproximadamente 5.3 millones de habitantes y se extiende sobre un área de 2,679 kilómetros cuadrados. El idioma principal es el árabe, aunque el inglés y el francés también son comunes debido a la herencia colonial. La moneda es la libra egipcia (EGP), y la ciudad está en la zona horaria de Egipto (UTC+2).
- Población: 5.3 millones de habitantes
- Área: 2,679 km²
- Idioma(s) Principal(es): Árabe, inglés, francés
- Moneda: Libra egipcia (EGP)
- Zona Horaria: UTC+2
Dónde está la Ciudad
Alejandría se encuentra en la costa norte de Egipto, bañada por el mar Mediterráneo y situada al oeste del delta del Nilo. La ciudad está a nivel del mar y es conocida por sus largas playas y su proximidad al lago Mariout al sur. Alejandría está rodeada por llanuras costeras y tiene un clima templado mediterráneo. La ciudad cuenta con el río Nilo cerca de su área de influencia y es un importante puerto marítimo.
- Posición en el mapa: Costa norte de Egipto, en el Mediterráneo
- Altitud: Nivel del mar
- Cercanía al mar u otros cuerpos de agua: Mar Mediterráneo, lago Mariout
- Río: Río Nilo (cercano)
- Orografía y características físicas: Llanuras costeras, entorno plano
Clima
Alejandría tiene un clima mediterráneo, con una temperatura media anual de 20°C. Los inviernos son suaves y lluviosos, mientras que los veranos son cálidos y húmedos. La mejor época para visitar es en primavera y otoño, cuando el clima es templado y agradable.
- Temperatura Media: 20°C anual
- Estación Ideal para Visitar: Primavera y otoño
- Características Climáticas: Inviernos suaves, veranos cálidos y húmedos
Aspectos Destacados
Alejandría es famosa por sus monumentos históricos como la Ciudadela de Qaitbay, el Pilar de Pompeyo y el Palacio Montazah. El Museo Nacional de Alejandría y el nuevo Complejo Bibliotheca Alexandrina destacan en su vida cultural. La gastronomía incluye platos como el «fatta» y el «mulukhiyah». Entre sus eventos anuales se encuentran el Festival de Cine de Alejandría. Además, la ciudad ofrece una vibrante vida nocturna en el área de Corniche.
- Puntos Turísticos Principales: Ciudadela de Qaitbay, Pilar de Pompeyo, Biblioteca de Alejandría, Palacio Montazah
- Teatros: Teatro Sayed Darwish, Centro de Conferencias de Alejandría
- Equipos deportivos: Al Ittihad, Smouha SC
- Eventos o Festivales: Festival de Cine de Alejandría, Semana de la Herencia Cultural
- Gastronomía Típica: Fatta, mulukhiyah, koshari, hawawshi
- Vida Nocturna: Corniche, áreas de cafés y restaurantes en Montazah y Stanley
Qué Ver en la Ciudad
En Alejandría, destacan monumentos como el Pilar de Pompeyo y la Ciudadela de Qaitbay, construida en el sitio del antiguo faro. La Biblioteca de Alejandría es una moderna maravilla cultural. También es imprescindible visitar el Museo Nacional y pasear por las plazas Saad Zaghloul y Manshaya. Lugares como el Parque Montazah y las calles de Corniche son perfectos para conocer la vida cotidiana y la historia local.
- Obras de arte más visitadas: Estatuas antiguas en el Museo Nacional, monumentos en la Biblioteca de Alejandría, mosaicos romanos en Kom el-Dikka, relieves en Pilar de Pompeyo
- Plazas: Plaza Saad Zaghloul, Plaza Manshaya, Plaza del Reloj, Plaza de la Libertad
- Museos: Museo Nacional de Alejandría, Museo Grecorromano, Bibliotheca Alexandrina, Museo de la Joyería Real
- Edificios históricos: Ciudadela de Qaitbay, Pilar de Pompeyo, Teatro Romano de Kom el-Dikka, Palacio Montazah
- Calles icónicas: Corniche, Rue Nabi Daniel, Rue Fouad, Rue Salah Salem
- Parques: Parque Montazah, Parque Antoniadis, Stanley Park, Sidi Gaber Garden
- Otros puntos de interés: Catacumbas de Kom el-Shoqafa, Marina de Alejandría, Faro (sitio histórico), Plaza del Palacio Ras el-Tin
10 Puntos Turísticos Principales de la ciudad
- Ciudadela de Qaitbay: Fortaleza medieval construida en el sitio del antiguo faro.
- Biblioteca de Alejandría: Centro cultural moderno que rinde homenaje a la antigua biblioteca.
- Pilar de Pompeyo: Columna romana y uno de los monumentos históricos más destacados.
- Teatro Romano de Kom el-Dikka: Antiguo teatro con estructuras bien conservadas.
- Catacumbas de Kom el-Shoqafa: Complejo funerario subterráneo de época romana.
- Museo Nacional de Alejandría: Exhibe piezas históricas y arqueológicas de la región.
- Parque Montazah: Extensa área verde con palacios y jardines junto al Mediterráneo.
- Stanley Bridge: Puente emblemático que conecta la costa de Alejandría.
- Marina de Alejandría: Zona portuaria con vistas al Mediterráneo.
- Plaza Saad Zaghloul: Centro social y punto de reunión emblemático en la ciudad.
Historia en Breve
Alejandría fue fundada en el año 331 a.C. por Alejandro Magno y se convirtió rápidamente en uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo. Durante la era helenística, la ciudad floreció, famosa por su biblioteca y el Faro de Alejandría. Bajo dominio romano y posteriormente árabe, la ciudad continuó siendo un importante puerto y centro cultural, aunque su relevancia decayó hasta el renacimiento moderno en el siglo XIX.
- Fundación: 331 a.C. por Alejandro Magno
- Evolución: Centro cultural helenístico, dominio romano y árabe, renacimiento en el siglo XIX
- Periodos históricos importantes: Época helenística, era romana, era árabe
- Influencias culturales destacadas: Helenística, romana, árabe
Cómo Llegar
Alejandría cuenta con el Aeropuerto Internacional de Borg el Arab, situado a unos 40 kilómetros al suroeste del centro. La ciudad está bien conectada por tren con El Cairo y otras ciudades egipcias, siendo la estación de tren de Alejandría Misr la principal terminal. Las principales carreteras incluyen la carretera del desierto de Alejandría y la carretera de la costa. Además, existen opciones de transporte urbano en forma de autobuses y tranvías.
- Aeropuerto principal y distancia al centro: Aeropuerto Internacional de Borg el Arab (40 km)
- Estaciones de tren: Estación de Alejandría Misr
- Puertos: Puerto de Alejandría
- Autopistas principales: Carretera del Desierto de Alejandría, Carretera de la Costa
- Carreteras de circunvalación: Vía rápida de Alejandría
- Arterias principales: Corniche, Rue Fouad
- Transporte urbano: Autobuses, tranvías
Datos Curiosos
Alejandría fue hogar de figuras históricas como Cleopatra y Euclides. La ciudad es conocida por su antigua biblioteca, que se quemó en circunstancias misteriosas. Se cree que Cleopatra VII se suicidó en Alejandría tras la derrota ante Octavio. También se dice que el Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, fue la estructura más alta del mundo en su tiempo.
- Hechos históricos o datos únicos: Ciudad de Cleopatra, ubicación del famoso Faro de Alejandría
- Celebridades locales: Cleopatra VII, Euclides, Hypatia, San Marcos
- Récords o logros relevantes: Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
La Gran biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría fue uno de los centros de conocimiento más importantes del mundo helenístico y albergó una enorme colección de textos de diversas civilizaciones.
Aunque la biblioteca desapareció con el tiempo debido a varios eventos catastróficos, el nombre de Alejandría sigue estando fuertemente asociado con ella. Hoy en día, la ciudad mantiene ese legado con la Bibliotheca Alexandrina, una institución moderna inaugurada en 2002 que busca recuperar el espíritu de la original.
El Faro de Alejandría
Alejandría es la ciudad del Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Construido en la isla de Faros durante el reinado de Ptolomeo II (siglo III a.C.), este faro fue una de las estructuras más altas de su época y un símbolo del poder y la sofisticación de la ciudad.
El faro sirvió para guiar a los navegantes que llegaban al puerto de Alejandría, una de las ciudades más importantes del Mediterráneo en la antigüedad. Aunque fue destruido gradualmente por terremotos entre los siglos XIV y XV, su legado perdura en la historia y en el nombre mismo de estas estructuras: de la isla de Faros proviene la palabra «faro» en muchos idiomas.
Calidad de Vida y Seguridad
Alejandría es una ciudad asequible en términos de costo de vida, con gastos mensuales estimados en unos $600 USD. La seguridad en las áreas turísticas es buena, aunque se recomienda precaución en algunos barrios menos turísticos. Los servicios de transporte público incluyen tranvías y autobuses, que son económicos y cubren gran parte de la ciudad.
- Costo de Vida Aproximado: $600 USD
- Nivel de Seguridad: Bueno en zonas turísticas
- Transporte Público: Tranvías, autobuses
Recomendaciones para Viajeros
Al visitar Alejandría, es importante respetar la cultura local, especialmente en lugares religiosos, vistiendo con modestia. El regateo es común en los mercados y se considera una parte normal de la compra. La propina es bien recibida en restaurantes y servicios, y es útil tener algo de cambio para estos casos.
- Costumbres culturales: Modestia en vestimenta, regateo en mercados
- Consejos de etiqueta: Propina en servicios, respeto en sitios religiosos